28 nov 2013

Cómo nos afecta la inflación encubierta

Estimada ama de casa o padre de familia, usted se ha preguntado: ¿de que nos sirve que las autoridades nos digan que la inflación es del 3% si los precios de los alimentos están aumentando en un mayor porcentaje?

La institución responsable de estimar la inflación es el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y todos los meses publica la inflación para Lima y Callao.

Pero la inflación es un promedio de una serie de bienes y servicios, nacionales e importados, que conforman lo que esta institución denomina "canasta básica del consumidor".

Ésta es diseñada en base a un criterio que consiste en los bienes y servicios que más consumen las familias en un periodo determinado. Pero como comprenderás, se hace muy complejo poder definir a una familia representativa de todo Lima y Callao.

También los bienes y servicios tienen diferentes pesos dentro de la canasta, quizás para ti es más importante  la alimentación o la diversión, no sabemos realmente.

La inflación que se publica es útil para la política económica y  para tener una idea de como evolucionan los precios de la economía pero tenemos que tener en cuenta que es un concepto muy amplio quizás un poco vago para nuestra realidad.

Las personas que mejor definen a la inflación son las amas de casas porque todos los días o semanalmente compran en los mercados. También los padres de familia que sienten que cada vez pueden compran menos o llevar menos artículos de consumo y divertirse menos con la familia con el sueldo que reciben mensualmente.

Para tener una idea más clara de lo que es la inflación, tenemos que recurrir a la aritmética. La inflación es un porcentaje relacionado al aumento de los precios de los bienes y servicios. Por ejemplo, si un día compraste el kilo de arroz en S/. 5.00 y después de algunos días el precio aumentó a S/. 10.00 entonces podemos decir que la inflación de este producto fue el 100%. Si la entrada a un concierto de rock costaba hace un año S/.100.00 y ahora cuesta S/.120.00 entonces la inflación anual fue de 20%.

Entonces lo que nos interesa es cómo suben los precios de los bienes y servicios que consumimos sin tener que estar pendiente a la inflación que publica el INEI. Es momento de que seamos conscientes de la importancia que tiene la inflación en nuestro bienestar futuro.

La inflación es el enemigo número uno de la capacidad adquisitiva que no es otra cosa que la cantidad de cosas que puedo comprar con el sueldo que gano o con el dinero que obtuve en un negocio. Por ejemplo, si gano S/.1,000.00 mensual y quiero relacionar este ingreso con las compras mensuales de alimentos que hago para mi familia, y asumiendo que este monto asciende a S/.500.00 entonces podré comprar alimentos para dos meses. Luego con el dinero restante podré efectuar otros gastos o ahorrar una parte porque como dice el refrán "No sólo de pan vive el hombre".

Pero, ¿por qué suben los precios?

Antes de investigar las causas del porqué de la inflación sigamos con nuestro ejemplo.
Supongamos que transcurre un año y tú requieres gastar S/.750.00 mensual para comprar los mismos  alimentos. Y sigues ganando lo mismo. Luego esta vez tu ingreso no te alcanzará para comprar dos veces la canasta o adquirir ésta durante dos meses, sino, solamente por 45 días. Y supongamos que de igual manera transcurre otro año y tienes que gastar S/.1,000.00 para que tu familia pueda consumir igualito que en los dos últimos años. Ahora tu renta solamente te alcanza para comprar un mes. Te das cuenta que tu capacidad adquisitiva ha disminuido fuertemente.

Lo que está sucediendo es que el sueldo, en términos de la canasta que has venido comprando mensualmente hace dos años, está disminuyendo. Los economistas le llaman a la capacidad adquisitiva "el sueldo real". En otras palabras, el ingreso nominal o corriente  se divide entre el monto de dinero que gastas. Esta es la forma de verificar la evolución de tu capacidad adquisitiva. La información que publica el INEI no te es útil realmente. Es muy general.

Como puedes apreciar, la inflación de los alimentos te perjudica. Lo que tienes que hacer ahora es ver los precios de las cosas que compras, no solamente comida, sino los servicios que consumes como es el caso del colegio y  universidad de los hijos, viajes, luz, agua, cable mágico, internet, teléfono móvil y fijo, etc. Tienes el suficiente tiempo, pues, revisa los últimos 10 años y fíjate si sigues comprando lo mismo con una cantidad específica de dinero. Ten en cuenta que la inflación es un enemigo silencioso del sueldo real.

24 nov 2013

¿Qué sucederá con el tipo de cambio en el 2014?


Hace unas semanas publiqué un artículo en este blog sobre las expectativas racionales relacionado a las noticias que comenzaron a publicarse respecto a la posibilidad de que la Reserva Federal (banco central de los EEUU) conocido como la FED, disminuya el ritmo de emisión de dólares el mismo que alcanza nada menos que 85,000 millones de dólares mensuales, donde se explicó cómo las expectativas influyeron en el aumento de las tasas de interés en dólares, en la depreciación de nuestra moneda y en la disminución de los índices de la bolsa tan sólo con el  comentario de unos de los personajes más poderosos del planeta.

Hoy en día se siguen publicando artículos y columnas al respecto donde el dolor de cabeza es cómo nos veremos afectados el próximo año sobre todo considerando que aún somos una economía con altos niveles de dolarización en los depósitos bancarios, en muchos precios de bienes de capital y en los créditos.

Waldo Mendoza, jefe del departamento de economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú escribió en una columna del diario El Comercio el día jueves 17 de octubre del presente año donde manifestó que esperaba que las tasas en dólares tengan una fuerte subida, que la bolsa se vea afectada y que el tipo de cambio aumente. Todo esto en un escenario que la FED disminuya la expansión de dinero que viene sosteniendo. La recomendación de Mendoza fue que el BCRP siga comprando dólares de tal manera que las Reservas Internacionales Netas sirvan para evitar una fuerte depreciación de nuestra moneda respecto al dólar de los EEUU. La preocupación es obvia toda vez que aumento de la tasa de interés en los EEUU  impactará a todas las economías del mundo por muy autárquicas que sean.

En el caso de la economía peruana, si las tasas en esta moneda se incrementarían entonces nuestras familias y empresarios endeudados en la divisa norteamericana, dependiendo de la intensidad del aumento de la tasa de interés, del volumen de la deuda y pagos mensuales que éstos efectúan, podrían tener problemas de pagos.

Otro posible efecto que se podría presentar internamente es que al subir la tasa de interés en dólares, los activos en esa moneda se vuelvan más rentables en nuevos soles ocasionando una mayor demanda  de dólares presionando al tipo de cambio a subir y ocasionado que la dolarización financiera se vuelva más intensa.

Ahora bien, ¿qué se espera que haga el BCRP? Quizás continúe bajando la tasa de interés de referencia de la política monetaria dado su “compromiso” con la demanda agregada. Obviamente que esta institución al inyectar más dinero a la economía impulsará la oferta de crédito justo cuando estamos muy cerca de una inflación del 3%; por otro lado, al estar implementando una política monetaria contracíclica con el objetivo de estimular la demanda agregada, entonces esta medida pondrá más leña al fuego en el sentido que favorecerá una depreciación de la moneda nacional que es justamente lo que se quiere evitar.

Veamos algunas estadísticas de la balanza de pagos que nos den una idea general de cómo va el flujo de dólares, que de seguro, nos llevará más de una sorpresa.

Si comparamos el III trimestre del 2012 con el del 2013 de acuerdo a la tabla de abajo,  vemos que la cuenta corriente, la cuenta financiera e inclusive la balanza de pagos no han mejorado en absoluto, es más, se han vuelto más deficitarias o menos positivas. Llama la atención la cuenta financiera que disminuyó de 5,158 a 2,091 millones de dólares y el saldo de la balanza de pagos, que después de haber tenido un superávit de 3,240 millones de dólares, tuvo un déficit de -412 millones de dólares[1].

 
III trim 2012
III trim 2013
Ene-set 2012
Ene-set 2013
Cuenta corriente
-2,333
-2,819
-4,929
-8,436
Cuenta financiera
5,158
2,091
15,870
12,603
Balanza de pagos
3,240
-412
11,962
3,988

 Si efectuamos la comparación entre los montos acumulados del mes de enero a setiembre para los años antes mencionados observamos que la tendencia fue nada alentadora. La cuenta corriente, de haber tenido un déficit de -4,929 millones de dólares, pasó a otro más intenso, -8,436 millones de dólares. Y el saldo de la balanza de pagos, después de haber sido 11,962 millones de dólares, disminuyó fuertemente a 3,988 millones de dólares.

De acuerdo a estos resultados podemos decir que el flujo neto de dólares a nuestra economía ha adoptado una tendencia decreciente lo que resulta realmente preocupante si agregamos el posible escenario que nos espera en el 2014 de acuerdo a lo explicado anteriormente.

 




[1] Estadísticas tomadas del resumen informativo 46 del BCRP del 22 de noviembre 2013

20 nov 2013

!Alarma!, !bajan la tasa de interés siendo la inflación un problema latente!

Hace unos cuantos días el Banco Central de Reserva del Perú disminuyó la tasa de interés de referencia de la política monetaria. Los medios periodísticos y muchos entendidos en la materia se sorprendieron con esta medida, pues no se esperaba semejante cambio dado que esta institución dos semanas antes de tomar esta decisión había anunciado que la desaceleración de la actividad económica había tocado fondo. Pues, estábamos contentos al respecto sobre todo si dicha institución lo manifestaba a los cuatros vientos.

Pero ahora la cosa ha cambiado pues otra vez tenemos  la duda si nuestra economía realmente  había iniciado un nuevo despegue o si lo que se dijo fue un error de apreciación de la realidad y que por tanto la economía se está desacelerando.

Al respecto, para efectuar un análisis que nos permita deducir que está sucediendo realmente primero haremos una brevísima explicación de la estrategia que viene utilizando el BCRP desde el año 2002 la que se denomina “el esquema de meta explícita de inflación”.

En la actualidad la autoridad monetaria tiene como meta que la inflación anual sea del 2%  más o menos 1%, es decir, la inflación puede estar entre 1% y 3%, y para el efecto tiene como variable operativa la tasa de interés. Supongamos que se espera que la inflación sobrepase este intervalo o esté muy cerca al 3% entonces la autoridad monetaria actúa aumentando la  tasa de interés de referencia, que influye en la tasa de interés interbancaria, para desacelerar la demanda agregada, es decir, consumo al crédito y la inversión mediante préstamos empresariales. Partiendo de la tasa antes mencionada, todas las tasas de interés son afectadas.        

Entonces nos hacemos la siguiente pregunta: ¿si el banco central ha disminuido la tasa de interés será porque la inflación ya no es un problema?, la respuesta sería un sí rotundo, pero la realidad es desafortunadamente otra. Veamos un poco de estadísticas sobre la inflación.

Si comparamos los precios de octubre de este año con los del mismo mes del año anterior, tenemos que la inflación fue del 2.65%. Y si obtenemos un promedio de las inflaciones  anualizadas en cada uno de los meses hasta el mes de octubre, este arroja un valor de 3.66% ¡PRIMERA ALARMA!

Por otro lado, tenemos que la inflación acumulada al mes de octubre de este año fue 2.91%, y esto es muy preocupante por la sencilla razón que solamente quedan noviembre y diciembre para cerrar el presente año, y si queremos que la inflación no sobrepase el 3% entonces ésta debe ser como máximo del 0.09%, y en cada uno de los meses, 0.045%, lo cual se ve muy complicado si tenemos en cuenta el valor que tuvo  la inflación en el mes de diciembre en los últimos 3 años. Veamos.

La inflación mensual en el mes de diciembre de los años 2010, 2011 y 2012 fue de  0.18%, 0.27 y 0.26%, respectivamente. Entonces, ¿puede ser la inflación de 0.045% en estos dos meses que se nos vienen? ¡SEGUNDA ALARMA!

Luego, ¿por qué el banco central disminuyó la tasa de interés de referencia de la política monetaria si la inflación es actualmente un problema?

La respuesta es muy fácil de deducir: “el banco central ha reducido la tasa de interés de referencia porque tiene como objetivo estimular la demanda agregada, es decir, el consumo y la inversión, lo que significa que está adoptando una política monetaria contracíclica y dejando como segunda prioridad su razón de ser,  la inflación”

Luego, esta institución está asumiendo funciones que no le corresponde: influir en la actividad económica.


6 nov 2013

Creación de medios fiduciarios y el sistema de reserva fraccionaria

Los bancos comerciales tienen la facultad de crear liquidez  por la sencilla razón que están autorizados a prestar una gran proporción de nuestros depósitos y esto lo hacen manteniendo tan solo un pequeño porcentaje como reserva lo que se conoce como el encaje. Pero, ¿cuál es la lógica que subyace a este sistema de reserva fraccionario? Veamos.

Cuando uno de nosotros efectúa un depósito, el banco comercial  toma una buena proporción  de éste  y se lo presta a aquellos que requieren dinero ya sea para consumo o inversión. Así, a través de infinitos procesos de depósitos y préstamos el dinero depositado se convierte en la liquidez bancaria.

Sin embargo, como todos sabemos, si los depositantes se dirigen a los bancos para retirar su dinero, simplemente no lo encontrarán porque éstos han sido utilizados para hacer el negocio predilecto: prestar dinero que no es suyo y cobrar altos intereses. Pero como no todo es felicidad, este sistema crea las condiciones para que los bancos comerciales emitan activos financieros conocidos en la literatura monetaria como medios fiduciarios los mismos que se caracterizan por no tener respaldo en dinero o en un metal precioso ocasionando exceso de liquidez, un mayor gasto sin que se haya ahorrado más y por tanto una inflación crónica como la que vivimos hace varias décadas.

Con la finalidad de profundizar en el análisis vamos a desarrollar dos sencillos ejemplos  utilizando el depósito a la vista el mismo que se relaciona con una cuenta corriente y con la capacidad de hacer pagos con cheques. Cabe destacar que el dinero es una clasificación dentro de los agregados monetarios y está compuesto por la suma del dinero en efectivo que circula en la economía y los depósitos a la vista. Por tanto este tipo de depósito goza de una gran liquidez.    

El primer caso consiste en que un empresario llamado Víctor efectúa un depósito a la vista en el  banco cuyo nombre es  FIDUCIARIO  por un valor de 1,000.00 unidades monetarias, (u.m) para efectuar pagos a sus proveedores y comprar de insumos para la producción. Según el balance 1, en el activo tenemos la cuenta caja con el dinero disponible, y en el pasivo, la cuenta depósito a la vista, que es una deuda.




En el balance 2 tenemos un segundo momento en que FIDUCIARIO le presta a Santiago, un joven emprendedor, la cantidad de 900.00 u.m. quien necesita el dinero para comprar muebles para su casa porque recién ha contraído matrimonio. Dado que el banco le ha entregado dinero en efectivo a Santiago, la cuenta caja  se reduce a 100.00 u.m. pero aparece una nueva cuenta en el activo denominada préstamo por el monto referido. En el pasivo se mantienen depósitos a la vista por S/.1,000.00 que es la deuda que tiene el banco con el empresario.




Analizando el movimiento bancario, la liquidez total asciende al monto de 1,900.00 u.m., que es la suma del depósito a la vista de Víctor y del dinero que tiene Santiago, lo que no se puede apreciar directamente en el balance.  Sin embargo es importante resaltar que el banco ha creado dinero fiduciario por un monto de 900 u.m dado que Víctor puede girar cheques por 1,000.00 u.m. habiendo tan solo 100.00 u.m. como fondo disponible.

El segundo caso es  más interesante porque en vez de hacer entrega del préstamo en efectivo en la ventanilla, a Santiago se le crea una cuenta corriente “como si éste hubiese recibido el efectivo del banco y lo hubiese depositado a la vista”.

En el balance 3 se puede apreciar fácilmente como la liquidez ha aumentado a un valor de 1,900.00 u.m. a través de la creación de un depósito a la vista (S/.900.00) “de la nada” sin que ningún ser humano haya ahorrado y efectuado un depósito.




En el pasivo ahora existen dos depósitos a la vista de donde se pueden girar cheques por un monto de 1,900.00 u.m. habiendo sólo 1,000.00 u.m. disponible.  Luego, la pregunta es: ¿cómo es esto posible? La respuesta es la siguiente: FIDUCIARIO ha creado dinero de la nada con un depósito a la vista que existe tan solo contablemente.

Existen 900 u.m. que prácticamente tiene dos dueños: Víctor y Santiago, ambos sin saberlo. Todo dependerá del tiempo que se tome cada uno  en el uso de su talonario de cheques. El riesgo del banco es que ambos giren a la vez. Sin embargo esta institución financiera, con la experiencia que tiene, maneja los tiempos sobre la demanda de dinero por parte de los potenciales giradores de cheques mientras otras personas están efectuando nuevos depósitos  y así disponer de caja para poder pagar los cheques en efectivo. Sin embargo no se puede dejar de lado que el banco  “ofrece lo que no tiene y no puede cumplir lo que ofrece”. Ofrece lo que no tiene en el sentido que presta dinero sin que sea de su propiedad, y no puede cumplir con lo que ofrece debido a que si los depositantes van al banco a retirar su dinero no lo encontrarán.

Siguiendo con el ejemplo, si Santiago gira un cheque por S/.900.00  y éste es cobrado entonces el activo y pasivo del banco quedan según el balance 1. Esta vez la liquidez serán los S/.1,000.00 en depósitos a la vista más el circulante en poder de la persona a la cual Santiago le giró el cheque por S/.900.00. Aún se mantiene el dinero fiduciario dado que en el banco solamente queda 100.00 u.m. sabiendo de antemano que  Víctor puede girar cheques por un valor de 1,000.00 u.m.

El sistema de reserva fraccionario explicado anteriormente puede ser comparado con el sistema bancario de antaño el mismo que consistía en que los bancos recibían depósitos de oro y a cambio entregaban billetes de banco o certificados de depósitos. Éstos eran aceptados por la comunidad como medios de pago porque existía la plena seguridad que en cualquier momento el tenedor de estos activos financieros podía acercarse al banco e intercambiarlo por oro. Con cada depósito de este metal, el activo y pasivo del banco aumentaba, pues se incrementaba la tenencia de oro  y la economía contaba con una mayor cantidad de billetes de banco, respectivamente. 

En el caso contrario, si un poseedor de billetes o certificados se acercaba al banco y solicitaba el oro entonces éste le entregaba físicamente el equivalente sin ningún problema dada la existencia del metal precioso en la bóveda. Esa vez, el activo del banco  (oro) y el pasivo (billetes de banco que circulan) disminuyen.

Retornando a nuestro ejemplo, supongamos que en vez de depositar 1000.00 u.m. en dinero, Víctor deposita oro por el valor monetario antes mencionado y recibe a cambio billetes de banco por dicho monto. Éstos pueden circular libremente por la economía a través de diferentes personas para efectuar cualquier tipo de transacción en el mercado. Luego Víctor empieza a efectuar pagos con los billetes y los receptores de éstos no se hacen ningún problema dada la plena confianza que existe en estos documentos  financieros toda vez que tiene un respaldo seguro.

Sin embargo FIDUCIARIO  es tentado al igual que lo fue Eva en el paraíso. En este caso la serpiente le dice a FIDUCIARIO en el oído “existe muy poca intención por parte de los tenedores de los billetes de banco para intercambiarlos por oro. Tú sabes que esto es consecuencia de la gran confianza que tiene la sociedad en ustedes los banqueros……... si la gente no te viene a buscar para pedirte oro a cambio de los billetes de banco que tú has emitido, entonces, ¿acaso no podrás emitir más billetes, por decir, 9,000.00 u.m. asumiendo que en el peor de las circunstancias solamente vendrán a cambiar billetes de banco por oro por un valor de 1,000.00 u.m. y así te haces muy rico? Así te apropias de 9,000.00 u.m. sin que exista oro, y este monto se convierte en una utilidad para ti más los intereses que deben pagarte y por último, nunca tendrás que devolver los S/.9,000.00 porque nadie te los ha prestado. Es tú oportunidad de volverte millonario de la nada”.

Pero la conciencia de FIDUCIARIO le dice: “no hagas caso, todo esta aventura financiera traerá consecuencias catastróficas en el futuro cercano, pues, los precios de la economía aumentarán afectando  el valor del dinero, generarás ciclos económicos de auge y luego profunda recesión, gran desempleo y arruinarás la estructura productiva de la economía volviéndola menos productiva como consecuencia del consumo del capital y las pocas inversiones, pero claro,  antes que esto suceda serás poderoso en alianza con el estado y el gobierno. En ese entonces ya serás muy rico, piénsalo bien”.

Nuevamente la serpiente lo tienta a FIDUCIARIO, “ no te preocupes, yo conozco el futuro, pronto se creará un banco estatal que será un prestamista de última instancia y salvará a los bancos cuando venga las crisis, pues, ustedes siempre ganan”

Ante tal tentación, FIDUCIARIO cae y emite billetes de banco por S/.9,000.00 de la nada de tal manera que solamente el 10% de los  billetes que están circulando en la economía, tienen respaldo en oro. Implícitamente el banco estaría adoptando un coeficiente de reserva del 10% sobre la liquidez.

Los billetes de banco emitidos artificialmente  son un sustituto perfecto de los primeros billetes que sí tienen respaldo en oro (1,000.00 u.m.). La comunidad no podrá identificar cuáles son los originales. Solamente percibe que la liquidez ha aumentado. Luego se han originado medios fiduciarios por un monto de S/.9,000.00. Y así fue como los bancos comenzaron a crear dinero sin respaldo.

En la actualidad, los bancos no crean billetes porque ya no existe el patrón oro, pero sí crean depósitos a la vista que es algo muy parecido. Si comparamos estas operaciones bancarias, en principio son muy similares en el sentido que en ambas situaciones la liquidez se ha expandido sin que se haya generado el respectivo ahorro y los bancos cobran intereses del dinero fiduciario que no tiene respaldo.

Podemos concluir que el sistema de reserva fraccionaria tiene como piedra filosofal el uso de recursos por parte de los bancos que no es de su propiedad con la finalidad de expandir la liquidez dizque en beneficio de la sociedad dado que las empresas contarán con mayores recursos para efectuar sus inversiones. Sin embargo queda la duda si vemos todo este asunto desde una perspectiva ética-moral y económica, pues, un grupo de instituciones recibe insumos (depósitos) para cuidarlos pero los utilizan para producir un producto (préstamo). Nunca compran el insumo  y solo les genera una insignificante tasa de interés comparada a las que cobran cuando prestan el dinero. Como muchas personas tienen sus depósitos un buen tiempo sin moverlos, entonces, los insumos que utilizan los bancos vendrían a ser como una especie de regalo, al menos por un buen tiempo. No se cumple el principio empresarial de comprar barato y vender caro, sino, lo que se estaría haciendo a vista y paciencia de todos nosotros y de las autoridades es lo siguiente: “con el regalo que me haces vendo caro”.

Desde una perspectiva jurídica un contrato no puede tener dos percepciones distintas por los actores, pues, con el sistema de reserva fraccionaria aplicado a los depósitos a la vista, el depositante firma un contrato para que le cuiden su dinero, es decir, un contrato de depósito, mientras que el depositario firma el mismo  como si fuese un préstamo asumiendo que el depositante está renunciando por un determinado periodo de tiempo a la propiedad de su dinero lo cual no es cierto debido a que éste debe estar siempre disponible.  

Luego el sistema de reserva fraccionaria es incoherente desde un punto de vista jurídico, ético moral y también económico porque expande la liquidez ocasionando que la economía tenga una inflación crónica de la cual no podemos desprendernos. En tal sentido, lo recomendable es que los depósitos a la vista mantengan un coeficiente de caja del 100% dada la naturaleza jurídica y económica de éstos.