26 dic 2013

La tasa de interés interbancaria: 1995-2013

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) tiene como misión la estabilidad de la moneda nacional lo que implica una emisión de dinero nacional que no genere una inflación permanente que afecte nuestra capacidad adquisitiva en el tiempo[1].  

Como parte de la política económica tenemos la política monetaria cuyo responsable por mandato constitucional es la institución antes mencionada. Actualmente la política monetaria, en términos prácticos, consiste en controlar la inflación (meta final) utilizando la tasa de interés interbancaria (meta operativa). A este sistema se le denomina el esquema de la meta explícita de inflación y viene siendo aplicado desde el año 2002.

Es importante resaltar que la tasa de interés interbancaria no se fija por decreto sino por las fuerzas de la oferta y demanda en el mercado de las reservas bancarias. Sin embargo, el BCRP define una tasa de interés de referencia  de la política monetaria y a través de operaciones de mercado abierto, monetarias y cambiarias influye en el mercado de dinero de tal manera que la tasa interbancaria se ajuste lo más posible a la de referencia. Ésta  es la que influye en el resto de tasas de interés de la economía como es el caso de los préstamos hipotecarios, corporativos, de consumo, personales, empresariales, etc.

Si bien es cierto que la tasa interbancaria hoy en día goza de mucha estabilidad,  la debilidad del esquema de la meta explícita de inflación en los últimos años  fue que la tasa de crecimiento de la base monetaria se volvió muy variable. Comparando el sistema actual con el que se utilizó antes del 2002, me refiero a la meta de la base monetaria, vemos que en éste las tasas de crecimiento de la base monetario fueron muchos menores. 

El sistema anterior, aplicado desde 1994 hasta el 2001, consistía  en que el BCRP definía  una meta  intermedia, la tasa de crecimiento de la base monetaria o la emisión de dinero; una meta operativa, el saldo de las cuentas corrientes que los bancos comerciales tienen en el BCRP,  y una meta final, la inflación;  a través del constante seguimiento a los saldos de las cuentas corrientes de los bancos el BCRP lograba su meta intermedia de tal manera de cumplir con la meta final que se proponía esta institución que consistía en que la inflación se ubique dentro de una banda de valores. Por ejemplo, para el año 2000 el intervalo fue 3.5 y 4%  y para el 2001 éste fue de  2.5% y 3.5%.

Otra característica importante del sistema del control de la base monetaria era que la tasa de interés interbancaria se fijaba por la interacción de la oferta y la demanda sin ninguna intervención. Una fortaleza de este sistema es que evitaba que el ente emisor tenga total libertad para emitir dinero de acuerdo a sus objetivos y que por tanto que goce de lo que se conoce en la literatura macroeconómica como la discrecionalidad monetaria.

 A continuación realizaremos un estudio empírico analizando la evolución de la tasa de interés interbancaria en nuevos soles, de frecuencia diaria, de la tasa de crecimiento de la base monetaria y de la inflación del año 1995 al año 2013, a través de  una serie de gráficos. La investigación tiene como objetivo explorar la diferencia entre las variables antes mencionadas en cada uno de los sistemas adoptados por el BCRP.  

FIGURA Nº 1

En la Figura Nº 1 tenemos la evolución de la tasa de interés de referencia de la política monetaria y la inflación desde setiembre del 2003 hasta noviembre del 2013. Se puede observar que ambas tuvieron fuertes variaciones en diferentes periodos. En adición, en algunos periodos cortos la primera no tuvo una estrecha relación con la segunda.

En la Figura Nº 2 tenemos la tasa de interés interbancaria, desde abril del año 1995 hasta diciembre del año 2001. Se puede ver una gran variabilidad incluyendo picos que sobrepasaron el 70%. En el periodo anterior a la crisis del Asia de finales del siglo pasado, la tasa interbancaria tuvo una oscilación entre valores de 1% y 20% aproximadamente. Las fluctuaciones se volvieron mucho más intensas durante los años de la crisis económica del Asia que nos afectó en cuanto al flujo de divisas se refiere ocasionando que el tipo de cambio suba fuertemente. Los grandes picos de la tasa interbancaria se relacionaron con la venta de dólares que efectuó el BCRP con la finalidad de evitar una fuerte depreciación de nuestra moneda respecto al dólar de los EEUU. La venta de dólares ocasionó que por momentos se diera escasez de nuevos soles en el mercado de reservas bancarias presionando a la suba a la tasa de interés interbancaria comprometiendo la cadena de pagos empresarial.

FIGURA Nº 2


En la Figura Nº 3 podemos observar la tasa antes mencionada desde el año 2002 hasta fines del año 2013. Si bien es cierto que se observa que la variabilidad fue casi imperceptible, sin embargo sí existieron picos  como fue el caso del día  16 y 17 de setiembre del 2002, que alcanzaron el 12.88% y 16.13%, respectivamente.

FIGURA Nº 3









En la Figura Nº 4 tenemos la tasa interbancaria en el 2013. Cabe destacar que durante todo este año la tasa de referencia tuvo un valor de 4.25% y a partir del mes de noviembre disminuyó a 4%. Sin embargo, como se puede apreciar en la figura, la tasa de interés interbancaria tuvo algunos picos que superaron a la tasa de referencia como fue el caso de los días 22 y 23 de agosto, y 29 de noviembre, con tasas de  5.9%,  4.96% y 4.6%, respectivamente Todo esto se debió a la venta de dólares del ente emisor para atenuar la elevación del tipo de cambio.

FIGURA Nº 4












En la Figura Nº 5 se tiene la evolución de la tasa de crecimiento anual de la base monetaria (eje izquierdo) y la inflación anualizada (eje derecho). Si analizamos el crecimiento de la base monetaria, podemos dividir los datos en dos fases: la primera del año 1999 hasta el año 2001, y la segunda, a partir del año 2002 hasta fines del  año 2013. En la primera fase se observan oscilaciones de la tasa de crecimiento de la base monetaria menores que las de la segunda fase. Si bien es cierto que la crisis económica financiera internacional afectó a la economía peruana en el año 2009, donde se puede apreciar que esta tasa disminuyó fuertemente, es a partir del año 2002 que se observan grandes tasas de crecimiento de este agregado monetario, superiores a las de la primera fase.

FIGURA Nº 5













En  cuanto a la inflación, se puede observar que a partir del año 2004 ésta se desarrolló con grandes fluctuaciones hasta nuestros días.  En el año 2008  la inflación superó el 6% y luego disminuyó en el 2009 hasta 0.2%. Sin embargo a partir del año 2010, la base monetaria nuevamente empezó a crecer a tasas bastantes altas. Entre los meses de octubre del 2011 y junio del 2012. La inflación  tuvo un valor mínimo y máximo de  4% y 4.7%, superando la meta del 2%. Hacia finales del 2013, mientras se escriben estas líneas, la inflación cerrará el año muy cerca al 3%.

Del estudio empírico realizado en el presente artículo, se pueden obtener conclusiones muy interesantes:

a)    La tasa de crecimiento de la base monetaria tuvo una oscilación más intensa y con mayores valores a partir del año 2002 lo que demuestra la discrecionalidad monetaria del BCRP.

b)    Las tasas de inflación a partir del año 2003 fueron más altas que cuando se utilizó la estrategia de la meta de los agregados monetarios.

c)    A la gran expansión monetaria del año 2008 y 2010 le siguieron tasas de inflación que sobrepasaron  la meta explícita de inflación del 2% lo que demuestra la debilidad de este esquema cada vez que el BCRP aplica una política monetaria expansiva para estimular la demanda agregada. Esto último es consecuencia de la discrecionalidad monetaria.

d)    El esquema de la meta explícita de inflación no es coherente con una política monetaria expansiva y contracíclica dado que la inflación deja de ser la prioridad y es reemplazada implícitamente por una supuesta meta de la demanda agregada.

 * los datos utilizados en los gráficos y en el texto han sido obtenidos del BCRP




[1] Normalmente el BCRP se jacta de cumplir la meta de la inflación porque ésta se encuentra dentro de la banda de 1% y 3%. Esta es una visión demasiada cortoplacista. Sin embargo en los últimos años no solamente la inflación ha sobrepasado esta banda sino que los resultados han sido muy cercanos al límite superior. La pregunta es: ¿por qué no estamos más cerca al límite inferior? Otro aspecto muy importante que no se considera en el debate es que la inflación es un tema intertemporal y que por tanto debemos ver a ésta como una variable en un horizonte de tiempo. Por ejemplo, si el BCRP considera bueno que la inflación sea del 3% anual, también debería decirnos a todos los peruanos como esta inflación nos afecta en los próximos 10 años. Tal es el caso de las personas que actualmente les falta 10 años para jubilarse y otros que se están jubilando que dicho sea de paso es un caso muy distinto a un joven que recién se está incorporando al mercado laboral. Esta distinción no la hace el BCRP. Por otro lado la inflación utiliza un índice de precios del consumidor que no necesariamente se ajusta con el consumo que realizan las personas adultas mayores. En todo caso, debería darse énfasis a quienes les afecta más la inflación a lo largo de los años  y no solamente dar una explicación mecánica y superficial del tema como si la inflación nos afecta todos por igual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

te invito a opinar