28 nov 2016

Análisis estadístico de la inflación y de la emisión de dinero en la economía peruana en los últimos años


Análisis estadístico de la inflación y de la emisión de dinero[1]

En el año 1990 se dio un cambio radical de la política monetaria como consecuencia de la hiperinflación que se tuvo en el año antes mencionado llegando a un valor aproximado de 7,000% como consecuencia de la gran emisión de dinero para financiar el gasto público. La nueva política monetaria consistió, en términos generales, en reducir drásticamente la tasa de crecimiento del dinero de tal manera que la inflación sea menor que el 10% en los siguientes años. Para el efecto se siguió la estrategia de la administración de los agregados monetarios hasta el año 2012 en que se comenzó a utilizar el esquema de la meta explícita de la inflación.  
En la Figura Nº 3 se puede apreciar la disminución de la inflación desde el mes de enero del año 1994 hasta mediados del año 2001.  En ésta se observan dos fases: la primer, que se caracteriza por una fuerte tendencia decreciente, y luego una suavización de la misma hasta llegar a niveles menores al 5%.

En la Figura Nº 4, donde se grafica la inflación de enero del año 2002 hasta febrero del 2016, se aprecia una intensa oscilación de esta variable la misma que alcanzó un valor cercado al  7%  en el año 2008 para luego caer fuertemente al año siguiente. Esto sucedió como consecuencia del choque externo de la crisis financiera internacional donde el producto bruto interno creció a un valor muy cercano al 1%. Sin embargo la inflación del 7% se relacionó a un gran crecimiento de la economía peruana cuya tasa bordeó el 10%. Se puede sostener que el gran crecimiento y desaceleración durante el año 2008 y 2009 se relacionó con una fuerte fluctuación de la inflación. También se observa que en los últimos años la inflación no solamente sobrepasó  la meta del 2% sino el límite superior del rango (3%) alcanzando un valor mayor al 4%.


 
En la Figura Nº 5 podemos ver  la tendencia de la emisión de dinero  desde enero del año 1993 hasta el año 2016. Ésta se acentúa entre los años 2007 y 2013 aunque en el año 2009 disminuyó fuertemente debido a que nuestra economía atravesó una intensa desaceleración. Luego, a partir del año 2013 la tendencia se estabiliza.

En la Figura Nº 6 tenemos las tasas de variación porcentual anualizadas de la base monetaria En algunos casos éstas tuvieron valores entre 30% y 40%. Se puede observar la fuerte oscilación de esta tasa entre los años 2007 y 2010 donde se tuvieron valores cercanos al 50%. Sin embargo en el año 2013 la tasa de crecimiento de la base monetaria cayó fuertemente volviéndose inclusive negativa para luego estabilizarse con tasas muy pequeñas.

En la Figura Nº 7 se puede apreciar la relación que existió entre la inflación anual y la tasa de interés de referencia de la política monetaria. En algunos casos la relación es estrecha como en el caso del gran auge y desaceleración entre los años 2008 y 2008, respectivamente.
  
En la Figura Nº 8 se tiene la tasa de crecimiento  del PBI y la tasa de interés de referencia donde se puede observar ciertas correlaciones entre estas variables,  sobre todo en las fluctuaciones del año 2008 y 2009 y también entre los años 2014 y 2015. Cabe destacar que la existencia de esta relación denotaría una política monetaria contracíclica la que consiste en una disminución de la tasa de interés con la finalidad de dar impulso a la demanda agregada.

En la Figura Nº 9 se puede demostrar con más detalle la información de la Figura Nº 7 pudiéndose ver una estrecha relación entre ambas variables entre el año 2014 y 2015.

En las figuras 10, 11 y 12 (al final)  se ha graficado la inflación esperada en base a las encuestas que realiza el ente emisor, y la inflación efectiva. En cuanto a la inflación esperada, es un promedio entre los valores dados por las encuestas efectuadas a las empresas financieras, empresas no financieras e instituciones de investigación. Se puede apreciar que la inflación efectiva superó a las expectativas en los años 2014 (la efectiva fue 3.2%) y 2015 (la efectiva fue 4.5%)  y que la inflación esperada aumentó hacia el final de cada uno de estos años. 

Sin embargo en el año 2016 ( la inflación acumulada al mes de octubre fue de 2.59%) la inflación esperada disminuyó siendo menor que la inflación acumulada al mes de octubre. Al momento se podría decir que la inflación esperada es mayor que la efectiva por lo que lo más probable es que hacia finales de este año ambas converjan.




[1] Las estadísticas tienen como fuente los cuadros estadísticos publicados en la página web del Banco Central de Reserva www.bcrp.gob.pe





FIGURA 3

FIGURA 4
 FIGURA 5
 FIGURA 6
 FIGURA 7
 FIGURA 8
 FIGURA 9
 FIGURA 10
 FIGURA 11
 FIGURA 12

** este artículo es parte de un ensayo presentado en el conversatorio que tuvo lugar en la Universidad Científica del Sur, 16 de noviembre 2016, "TEORIA MONETARIA AUSTRIACA, NEOCLÁSICA Y KEYNESIANA Y ANÁLISIS DE LA POLÍTICA MONETARIA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN LA ECONOMÍA PERUANA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

te invito a opinar