*capítulo 1 proyecto texto ANÁLISIS MICROECONÓMICO
Las personas tienen la capacidad de tomar decisiones y actuar de tal manera de mejorar su situación, es decir, definen sus medios para lograr ciertos fines donde destacan la satisfacción de sus necesidades. Normalmente no actuamos para estar peor sino para mejorar o para pasar a una situación más placentera o reducir el dolor como consecuencia de la escasez. Estos conceptos se relacionan con la energía interna que tenemos para mejorar nuestra calidad de vida y de nuestra familia.
Las personas tienen la capacidad de tomar decisiones y actuar de tal manera de mejorar su situación, es decir, definen sus medios para lograr ciertos fines donde destacan la satisfacción de sus necesidades. Normalmente no actuamos para estar peor sino para mejorar o para pasar a una situación más placentera o reducir el dolor como consecuencia de la escasez. Estos conceptos se relacionan con la energía interna que tenemos para mejorar nuestra calidad de vida y de nuestra familia.
Podemos así
plantear que la ciencia económica estudia un tipo de problema humano que
enfrentamos todos los días: definir los medios que nos permitirán lograr
nuestros fines en un escenario de información incompleta pero diseminada en el
seno de la sociedad. En otras palabras, el problema económico no es un
ejercicio matemático donde tenemos las ecuaciones y las resolvemos un problema
de optimización sino el problema económico es cómo actuar para satisfacer
nuestras necesidades o alcanzar nuestros propósitos sin contar con la
información completa de los medios y fines.
En la mayoría
de textos de microeconomía se define a la economía como la ciencia que estudia
la asignación óptima de los recursos escasos. Tenemos el caso del texto de
Microeconomía0F[1] de
Pindyck :
“La economía, como cualquier otra ciencia se ocupa de la explicación y
predicción de fenómenos empíricos…. Las teorías se desarrollan para explicar
los fenómenos observados por medio de un conjunto de reglas y supuestos
básicos. Por ejemplo, la teoría de la empresa comienza con un sencillo
supuesto, a saber, las empresas tratan de maximizar los beneficios. La teoría
utiliza este supuesto para explicar cómo eligen la empresas la cantidad de mano
de obra, capital y materias primas que utilizan para producir, así como la
cantidad de producción que obtienen” (pág. 6).
En adición:
Las teorías económicas también constituyen la base para realizar
predicciones. Así, la teoría de la empresa nos dice si el nivel de producción
de una empresa aumenta o disminuye cuando suben los salarios o cuando baja el
precio de las materias primas. Aplicando técnicas estadísticas y econométricas,
las teorías pueden utilizarse para construir
modelos, por medio de los cuales es posible realizar predicciones cuantitativas Un modelo es una representación matemática,
basada en la teoría económica, de una empresa, un mercado o alguna entidad. Por
ejemplo, podríamos desarrollar un modelo de una empresa y utilizarlos para predecir cuánto variaría su nivel de
producción si el precio de las materias primas descendiera, por ejemplo, un
10%.
De acuerdo
a la cita anterior, vemos la metodología de la microeconomía donde las teorías
utilizan modelos matemáticos y luego la estadística para corroborar las
hipótesis que se plantean con la finalidad de explicar un problema económico.
Otro aspecto importante es que la microeconomía utiliza categorías cómo el
equilibrio, la maximización y el óptimo las mismas que pueden ser explicadas
utilizando la matemática, el álgebra y el cálculo diferencial. Luego el
análisis de la conducta del consumidor, de la producción, de los costos,
rentabilidad empresarial y de los mercados se basan en situaciones de
equilibrios donde los consumidores y
empresarios siempre buscan la máxima satisfacción de las necesidades y la
máxima rentabilidad económica, respectivamente, situaciones que por cierto
dejan de lado la acción empresarial y los procesos propios del mercado. Es
decir pasar de un estado de equilibrio a
otro de equilibrio no permite la explicación de la influencia que tienen los
empresarios y los consumidores en la formación de los precios cada vez que
actúan siguiendo los principios económicos. La técnica del equilibrio también se
caracteriza por asumir que la información que cuentan los consumidores y
productores está dada y disponible. Por ejemplo, los precios de los bienes de
consumo, las tecnologías para la producción, los costos, los salarios, y sobre
todo que las empresas actúan todas de la misma manera. En esta economía tiene cabida la matemática porque al tener
información de las variables tanto los consumidores y los productores, el
problema económico se resuelve como un ejercicio matemático, pues, se convierte
en un ejercicio de maximización o de busca de un óptimo.
Kirzner1F[2] (1998)
plantea el concepto económico desde una perspectiva empresarial dejando en segundo
lugar el equilibrio y colocando como máxima prioridad de análisis los procesos
de mercado. Al respecto éste afirma que: “En el estado de equilibrio no hay
sitio para el empresario” (pág. 41); “…El mayor peso de nuestro análisis se
concentrará en la comprensión del
proceso de mercado, y no en la especificación de las condiciones requeridas
para un estado de equilibrio situación en la que el proceso de mercado ha
cesado..” (pág. 27)
La crítica
de Kirzner es que el equilibrio es tan solo un artificio o herramienta de
análisis donde el mercado está quieto y no existen procesos que lo
desequilibren. Siguiendo a este autor, la economía estudia los procesos del
mercado partiendo de la acción de las personas y teniendo en cuenta la función
empresarial, que son las acciones que toman los empresarios para aprovechar las
oportunidades ganancia comprando recursos, produciendo y vendiendo viene paa
satisfacer necesidades generando así procesos de coordinación entre demandantes
y ofertantes de bienes. En adición, Kirzner nos dice que:
Una de las cosas que distingue a la teoría del mercado que aquí se
propone de la que hoy predomina en los textos sobre la teoría de los precios es
que esta última carece de una apreciación adecuada de la naturaleza y función
de la empresarialidad en el sistema del mercado…..Un mercado que conste
exclusivamente de individuos que actúan economizando y maximizando no da lugar
al proceso de mercado que queremos comprender.
(pág. 46)
Kirzner se
concentra en el estudio de los procesos económicos, en las decisiones de los
consumidores y empresarios y cómo a través de las actividades propias del
mercado la economía tiende hacia un equilibrio. Las acciones de los actores del
mercado y la información de los precios contribuyen a procesos de coordinación
de tal manera que la oferta de bienes y servicios satisfacen las necesidades de
la población. Los empresarios aprovechan las oportunidades de ganancia cada vez
que existen necesidades que no son satisfechas, así acomodan la oferta de
acuerdo a la demanda de los consumidores. El problema económico no consiste en
encontrar una producción y consumo óptimo, sino en definir los medios adecuados
y adquirirlos para lograr los fines trazados en un mundo de información
diseminada en todos los agentes económicos.
Veamos
algunas citas de Friedrich Hayek, de la Escuela
Austriaca de Economía y premio nobel de
economía en el año 1974, relacionados a las decisiones y planes de los
individuos:
“Los estudios sociales …tienen que ver con las acciones de los hombres
y su objetivo es explicar los resultados
no intencionados o no planeados de los actos de muchas personas”2F[3]
(página 49)
Hayek nos explica que el grado de evolución de las instituciones
existentes hoy en día no han sido consecuencia de un diseño y plan por una o un
grupo de personas sino que es a través de las acciones “intencionadas” de las
personas la sociedad adquiere un orden
que no fue intencionado por nadie creándose así un orden social y un sistema cooperación que beneficia a
todos los integrantes de la sociedad. En otras palabras, la sociedad obtiene
logros positivos en el tiempo que nunca fueron visualizados, planeados y
construidos. Las personas actúan y esperan resultados todos los días e
inclusive planean sus actividades siendo esta una característica fundamental de
todo ser humano. Sin embargo todas las acciones
intencionadas arrojan un resultado que a nivel colectivo nunca fue
dirigido por nadie, es decir, la gente no esperaba los resultados a nivel
sociedad dado que solamente actuaban para su beneficio. Y esto es lo que hace
compleja a la ciencia económica y su tratamiento para analizar el problema
económico que lo veremos en breve, porque si se pudiera saber de antemano lo
que la sociedad obtendrá en el futuro, sería posible aplicar lo que se conoce
la ingeniería social o el constructivismo donde un grupo de personas pueden
idear, diseñar implementar e imponer un modelo de vida en el seno de la sociedad. Hayek no estaba en contra de la planificación
empresarial ni familiar, muy por el contrario, es sabido que él manifestaba que
mientras el gobierno se introduce en la economía de las familias, éstas podrán
planificar menos su futuro.
En tal sentido, la planificación asume una serie de supuestos dado que
no podemos saber lo inventos que habrán dentro de unos años ni cuáles serán los
gustos y preferencias de la personas ni sus
necesidades. Planificar por ejemplo como debe ser la ciudad sabiendo que la
población crece a cierta tasa lo que conlleva a una mayor demanda de servicios
de toda índole es adelantarse a los cambios que se esperan. Por ejemplo cuando se diseñó la ciudad
brasileña Brasilia como futura capital del Brasil a mediados del siglo pasado, el
arquitecto visualizó a ésta como una ciudad
para el siglo XXI. Sin embargo lo que no podemos dudar es que el éste nunca pudo
imaginar cómo serían las comunicaciones ni pudo prever las redes sociales y
todos los nuevos adelantos que actualmente disfrutamos. Tampoco se pudo prever
los nuevos negocios que habrían en el futuro, las demandas, las ofertas, los
instrumentos financieros necesarios, el desarrollo de la banca y las finanzas,
la evolución del Marketing, de las computadoras, etc. Todos estos inventos
fueron apareciendo poco a poco dada las necesidades de la población, las mismas
que siempre existieron.
En cuanto al subjetivismo de la ciencia económica,
Hayek (2003) señala que:
“La diferencia entre el enfoque de las ciencias naturales y el de las
ciencias sociales no puede llamarse de otra forma mejor que llamando a la
primero objetivas y a las segundas, subjetivas” (página 53)
Subjetivas se refiere a que dependen del sujeto, de la persona y los
valores y apreciaciones no son iguales para todos. Otra diferencia fundamental
entre las ciencias naturales y sociales es que en ésta existen fines que son
definidos por personas con criterio subjetivo y no absoluto. La personas
perciben la realidad y deciden que medios utilizar para lograr sus fines, es
decir, hay un proceso de conocimiento, de aprendizaje y de toma de decisiones.
Mientras que en las ciencias naturales o físicas no existen fines porque los
actores no son seres humanos. Hayek agrega:
“Mientras que para el científico que cultiva las ciencias naturales el
contraste entre los hechos objetivos y las opiniones subjetivas es algo
sencillo, la distinción no puede aplicarse tan fácilmente a las ciencias
sociales. La razón es que el objeto o los hechos de las ciencias sociales son
también opiniones –no a las opiniones de quienes estudian los fenómenos
sociales, por supuesto, sino las opiniones de aquellos cuyas acciones dan lugar
al objeto de estudio del científico social…….Pero, en el sentido que
distinguimos los hechos de las
opiniones, los hechos de las ciencias sociales son meramente las opiniones de
la gente cuyas acciones estudiamos. Se diferencian de los hechos de las ciencias físicas en que
son creencias u opiniones que sostienen los individuos; creencias que, como
tales, son nuestros datos independientemente de que sean verdaderas o falsas, y
lo que es más, no podemos observarlas directamente dentro de la mente de los
individuos, sino que hemos de identificarlas a partir de lo que ellos hacen y
dicen, merced a que tenemos una mente similar a la suya” (página 54)
Siguiendo a Mises (1995), la economía investiga los fenómenos del
mercado, los tipos de intercambio entre bienes y servicios, en un momento dado
ya también en el tiempo. Esto implica los procesos que se presentan en todo
mercado libre de intervenciones donde los individuos elijan libremente que
comprar y que vender. Para esto podemos dividir en dos tipos a los actores del
mercado: aquellos que compran y consumen y los otros que compran insumos para
procesarlos, para producir y vender un
producto elaborado. Sin embargo es importante resaltar que en la realidad todas
las personas son consumidoras aun siendo empresarios, pero para efecto del
análisis las separamos para un mejor entendimiento general de los procesos del
mercado, lo que más adelante se profundizará.
Toda acción humana tiene un objetivo o fin y requiere de medios, en tal
sentido el individuo deberá definir primero sus fines y luego verificar si
conoce los medios y si tiene acceso a éstos; de ser positivo entonces se
embarcará en la compra de bienes para satisfacer sus necesidades, tanto hoy
como para mañana, luego tendrá una lista de sus prioridades y en empezará a
gastar su renta de tal manera de ir adquiriendo bienes y servicios de más a
menos importantes tanto para él como para su familia.
Asumiendo un mundo donde los precios de los bienes ni la renta varían, entonces
las personas sabrán cuanto gastar y ahorrar, y con este ahorro invertir; por
otro lado, también decidirán cuanto de dinero mantener para gastarlo en el
futuro de acuerdo necesidades que tenga o también imprevistos. En síntesis, una
vez recibida la renta el individuo define cuanto gastar, ahorrar y retener como
saldo en efectivo; lo primero, es el consumo, lo segundo es el ahorro e
inversión, y lo tercero es la demanda de dinero o atesoramiento, pero de debe
quedar claro que estas decisiones no son una detrás de otra, pues, todos
nosotros tenemos una visión de cuanto gastar, ahorrar, invertir y retener en
cada instante (Rothbard3F[4],
2013). Todas estas acciones darán lugar a la cantidad de ahorro e inversión en
una economía, a la formación de la tasa de rentabilidad de las empresas que se
forma cuando hoy invierten y mañana tienen el respectivo retorno formándose.
Aquí están incluidos los bancos comerciales dado que éstos son empresas que
invierten para obtener ganancias las que en la sociedad se conocen como la tasa
de interés que ofrecen por los préstamos.
La economía también estudia las empresas y a los empresarios en cuanto
a su actividad para invertir, la
producción de los bienes y luego venderlos a los consumidores, si se trata de
bienes finales, y a otros productores si es que estamos hablando de insumos o
bienes de capital para la producción. Los factores productivos son, en términos
generales, la tierra, el trabajo y el capital, los dos primeros reciben ingresos
que se definen en el mercado como renta y
salario, respectivamente; en cuanto al capital, que se relaciona a un
bien duradero como es el caso de una máquina, equipo, herramienta que colabora
con la producción de tal manera de aumentar la productividad en el proceso
productivo, no recibe directamente una renta como tal, sino como parte de la inversión que
efectuó el empresario, rindiendo intereses (tasa de rentabilidad) en el tiempo,
por tanto la rentabilidad del capital no es en sí a un bien sino al proceso
empresarial de invertir hoy y recibir un retorno mañana. Ahora bien, el bien de
capital también tiene un costo para el empresario que es el monto de dinero que
debe desembolsar para alquilarlo. Luego el empresario efectúa tres pagos
periódicos: a la tierra como alquiler de un local, los salarios a los
trabajadores, y el alquiler de los bienes de capital. Éste deberá evaluar si el
uso alterno de estos recursos rinde un ingreso menor al que espera recibir con
el uso de éstos. En otras palabras, el pago de los recursos se convierte en un
costo de oportunidad que deberá evaluar el empresario para saber si lleva a
cabo su decisión de utilizar éstos. Luego, la comparación de los ingresos si
usara los recursos en la segunda mejor opción se convierten en los costos
económicos o costos de oportunidad, los mismo que deben ser superados por los
ingresos que obtendría la empresa en su procesos productivo.
En cuanto a la importancia del capital en el proceso productivo, Rothbard
(2011) señala lo siguiente: “…la función del capital es adelantar a los hombres
en el tiempo hacia su objetivo en la producción de bienes de consumo, sea de
nuevos bienes o de más cantidad de bienes ya existentes” (pág.52)
Este autor plantea un interesante ejemplo de la producción de un
sándwich de jamón que se sintetiza a
continuación:
El sándwich es el bien de consumo que desea Jorge para satisfacer una
necesidad que es el hambre. Éste es el medio directo que permitirá que Jorge
satisfaga su necesidad. Los medios indirectos para que se pueda producir el
sándwich son el jamón, el pan, el ambiente o la casa de Jorge, el trabajo
desplegado por su novia Karen, el tiempo que toma la preparación. Para
producir los medios indirectos se
requiere una serie de productos como la harina de trigo, la manteca, el trabajo
del panificador y el tiempo que toma preparar el pan. Estos también son medios
indirectos pero de segundo orden dado que el pan y el jamón son de primer orden.
Ahora bien, como se puede apreciar para elaborar el sándwich, que es el
bien final o el medio directo para lograr el fin que es saciar el hambre, se
tienen varias etapas, pues en el ejemplo solo se visualizan dos, de los bienes
de producción de primer orden para producir el sándwich, el pan y el jamón, y
los bienes de producción de segundo orden para producir el pan, pues, no hemos
incluido los medios indirectos para producir el jamón por simplificación. En
este ejemplo, los factores de producción originarios son el trabajo, la tierra
y todo aquello que no requiere de transformación. El otro factor de producción
es el capital, que sería las herramientas y equipos para la producción (por
ejemplo, el horno para la producción del pan). Concluyendo el ejemplo, se tiene
una serie de medios de diferente nivel u orden para producir tanto el bien de
consumo o los factores de producción como es el capital. Existen otros factores
de producción que son originarios que no se transforman. Todos estos son medios
indirectos. El medio directo es el bien de consumo que permite lograr el
objetivo trazado que en nuestro ejemplo es el consumo del sándwich. En cada
etapa existe consumo de tiempo, una inversión y luego un retorno empresarial y
por tanto una ganancia en el tiempo. En cada uno de los periodos de
funcionamiento de la empresa, por ejemplo meses, existen ingresos y costos. En
los ingresos tenemos la venta de los bienes producidos y en los costos se tiene
los salarios, el pago de alquiler de la tierra y el pago de alquiler de los
equipos de capital. En el caso de estos dos últimos, aun pudiendo ser el
empresario dueño de éstos, se deben considerar como un costo de oportunidad
dado que existe una ganancia que el empresario estaría dejando de ganar por no
utilizarlos en una segunda alternativa. Se puede incluir en este caso el
salario del empresario, que si bien es cierto no le corresponde como tal, pero
en realidad está dejando de ganar un sueldo en caso trabaje en otra empresa. Luego
el empresario valora los costos de oportunidad en todo el proceso de producción
en su conjunto, con los ingresos y sobre todo el tiempo que toma el retorno. Si
el empresario considera que la tasa de rentabilidad a ser obtenida compensa la
espera y el trabajo de la inversión y producción, entonces estará incentivado a
llevar a cabo el proyecto y la empresa. El caso contrario sería que aun teniendo
rentabilidad económica en el sentido que los ingresos superan a los costos en
cada uno de los periodos y también que la inversión no solamente es recuperada
sino que genera una tasa de rentabilidad en el tiempo, lo importante es que el
inversionista evalúe el tiempo de espera y también compararlo con la segunda
mejor alternativa. Solamente así podrá tomar la decisión si llevar a cabo la
inversión o en su defecto continuar en el proceso productivo.
En cuanto a los recursos de la tierra, mano de obra y bienes de capital
existirán mercados donde se fijarán los precios de cada uno de estos factores y
también para las diferentes etapas de la producción, desde los insumos más
alejados de los bienes de consumo. Así en cada etapa de producción se irán
formando las tasas de rentabilidad de las inversiones. Los empresarios tratarán
de comprar lo más barato sus insumos y vender lo más caro sus productos. Por
otro lado, los consumidores tratarán de comprar lo más barato posible. Estas
transacciones de compra y venta irán pujando los precios los mismos que
tenderán hacia un precio final o de
equilibrio hasta algún factor externo nuevamente rompa el equilibrio. El
mercado será así un conjunto de procesos de compra y venta donde los
consumidores y empresarios no tienen la información completa y la van
obteniendo hasta que deciden comprar o invertir. En el caso de los consumidores
tienen en la memoria el precio del bien que normalmente compran y lo comparan
con el precio que tendrán que pagar hoy y deciden si adquieren o no el bien.
Igual sucede con el empresario cuando compra los insumos para la producción y
contrata personas como trabajadores.
Podemos extender esta lógica a los bienes de capital y a la tierra
aunque en estos dos últimos los procesos no son rápidos, más bien, lentos.
La economía también estudia la intervención del gobierno de la economía
y los impactos que esta acción ocasionan4F[5].
Esta tarea la hace considerando primero un escenario sin intervención y luego
otros con intervención y del análisis de ambos es que concluyen que tanto
afecta la intervención del gobierno o Estado. Tenemos el ejemplo de los
impuestos a la renta a las personas y a las
empresas. Éstos afectan los precios de los bienes de consumo y de los
insumos y también la renta disponible de las familias para la satisfacción de
sus necesidades así como la capacidad de ahorro e inversión. El dinero obtenido
como consecuencia de los impuestos forman parte del presupuesto de la república
y es gastado de acuerdo a la política fiscal. Normalmente los gastos son
corrientes, relacionados con transferencias, pensiones y salarios, y el otro
tipo de gasto es el de inversión para infraestructura y servicios esenciales
para la población que las empresas privadas no están incentivadas a efectuar.
También existe otro tipo de gasto que puede ser considerado corriente
relacionado con los programas sociales para aliviar y reducir la pobreza de la
población. Todos estos gastos tienen como fuente la producción de las empresas
privadas la misma que es la que ocasiona los ingresos para la inversión y los
salarios. Luego el gasto fiscal que se forma con los impuestos que pagan las
familias y las empresas es una
transferencia de los privados al gobierno. Por un lado se invierte y consume
menos y por otro lado el gobierno gasta más.
Muchas veces escuchamos decir que la economía se reactiva cuando el
gobierno expande el gasto fiscal, siguiendo la teoría Keynesiana5F[6],
pero en el fondo lo que se está haciendo es cambiar al actor en el gasto con la gran probabilidad que el
gobierno no sea tan eficiente en el gasto debido a que no es su dinero y los
asalariados no depende de las ventas de ninguna empresa.
Otra institución elemental en la economía es el dinero que tiene como
función permitir que se lleven a cabo las transacciones de compra y venta. Los billetes
y monedas, son emitidos por el banco central, institución que tiene como misión
la emisión de dinero manteniendo la capacidad adquisitiva de la moneda, es
decir, que una unidad monetaria pueda comprar lo mismo en el tiempo. Sin
embargo tenemos muchos episodios en nuestra historia económica donde la
autoridad monetaria emitió dinero en una
mayor cantidad de la que demandaba la economía ocasionando que los precios aumenten lo que se conoce como
inflación; y cuando ésta llega a niveles altos, se le denomina hiperinflación.
En este caso la moneda pierde casi en su totalidad su capacidad de adquisición
y las personas harán lo posible para dejar de tener efectivo comprando lo más
rápido posible sus bienes y servicios lo que potencia la elevación de los
precios o refugiándose en metales preciosos o en otra moneda como normalmente
sucede con el dólar de los EEUU de NA.
En periodos de estabilidad monetaria el banco central emite dinero y
controla la inflación a través de lo que se conoce la política monetaria.
Otra variable muy importante que estudia la economía es el tipo de
cambio que es un precio relativo entre dos monedas. En nuestra economía el tipo
de cambio es cuantos soles cuesta un dólar. Este precio tiene oscilaciones que
dependen de las cantidades de dólares que entran y salen de la economía como
consecuencia de las exportaciones, importaciones, trasferencias de dinero entre
países, inversiones de capital y de la bolsa de valores, etc.
Normalmente los bancos centrales intervienen en el mercado cambiario
comprando o vendiendo dólares de tal manera de influir en su valor. A esto se
le llama la política cambiaria.
Todo lo explicado en los párrafos anteriores es la intervención del
gobierno y Estado en la economía a través
de la política económica. Ésta debe tener un sustento teórico de tal manera de
afecta lo mínimo posible a los procesos económicos dado que es imposible que no
exista tal intervención por lo mismo que existe un gobierno y un Estado[7].
El sustento de la existencia de estas dos instituciones es que la nación, que
somos todos nosotros con nuestra costumbres cultura, tradiciones, amor a la
patria, debe ser protegida contra la violencia sea interior o exterior.
La política económica tiene como fuente teorías económicas y éstas
siempre están relacionadas con escuelas donde algunas son intervencionistas o
liberales. El intervencionismo se relaciona con la acción que tiene el gobierno
en los procesos económicos convirtiéndose en un arte dado si efectivamente tiene
que existir debe ser de tal manera de afectar lo mínimo posible a la economía.
El intervencionismo tiene intensidades, desde el comunismo hasta una economía
con gobierno limitado. Normalmente el intervencionismo es lo que más se ve en
las economías.
Finalmente, la ciencia económica tiene varias esferas de acción, desde
lo individual, empresarial hasta la política económica que deben adoptar los
gobiernos para que los procesos de mercado se desarrollen normalmente.
Dependiendo de la escuela y punto de vista de la economía de los políticos, es
que se diseñará y aplicará la política económica que afectará a todas las
personas que conforman la nación.
[1] Pindyck R. Microeconomía. Prentice Hall. 5ta. Edición . Madrid. 2001.
[2] Kirzner I. Competencia y
Empresarialidad. Unión Editorial. Madrid. 1998
[3] Hayek, F. “La contrarrevolución de la ciencia: estudios sobre el abuso
de la razón”. Unión Editorial. Madrid. 2003.
[4] Rothbard M. El Hombre, la
Economía y el Estado. Tratado sobre principios de economía. Volumen I. Unión
Editorial. Madrid. 2011.
[5] Rothbard M. Poder y Mercado. El gobierno y la economía.
Unión Editorial. Buenos Aires. 2015. Esta obra es un buen tratado sobre la
intervención gubernamental y sus impactos en la economía.
[7] Algunos conceptos
fundamentales tomados del libro “Peruanidad” de Victor Andrés Belaunde; el
Estado es la Nación organizada políticamente; la patria está constituida por una comunidad de tradiciones e ideales;
la Nación es una integración humana más allá de la geografía y de la economía,
y esta integración se forma por los valores y destinos comunes de diferentes
pueblos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
te invito a opinar