29 jun 2012

Las exportaciones: 2009 al 2011

El valor de las exportaciones viene aumentando en los últimos años de manera espectacular. Como muestra tenemos el cuadro 1, donde se aprecia que del año 2009 al 2011 aumentaron aproximadamente en $20,000 millones. La misma tendencia tuvo las importaciones, que en el periodo antes mencionado, se incrementaron en aproximadamente $15,000 millones.


CUADRO Nº 1[1]
BALANZA COMERCIAL (millones de $)

2009
2010
2011
Exportaciones
26.962
35.565
46.268
Importaciones
21.011
28.815
36.967
Balanza comercial
5.951
6.750
9.301

Las primeras crecieron a mayor velocidad que las segundas ocasionando que la balanza comercial cada vez sea más positiva (ver cuadro 1).
Hace unos veinte años nadie se podría imaginar que la balanza comercial tendría una tendencia positiva liderada por la expansión del valor de las exportaciones.
Lo sorprendente es que esta expansión se dio en un escenario donde el tipo de cambio disminuyó. Muchos pensábamos que esta variable era determinante para el comercio internacional, lo que finalmente no lo fue. Si bien es cierto que influye toda vez que los exportadores reciben dólares y compran insumos en nuevos soles,  la variable más influyente fue la demanda internacional.
 
En el cuadro 2 tenemos los principales destinos de nuestras exportaciones. Los países que más destacaron fueron los Estados Unidos de Norteamérica, China y Suiza.
CUADRO Nº 2
PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES
(porcentaje del total de exportaciones)

2009
2010
2011
USA
17,40
16,90
13,20
China
15,30
15,40
15,20
Suiza
14,80
10,90
12,80
Canadá
8,60
9,40
9,10

Si se agrupan por continentes, en el año 2011 las exportaciones al Asia  fueron el 26.4% del total. Le siguió  Norteamérica (23.6%), Unión Europea (17.6%), países andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela (11.3%); y Mercosur: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay (3.3%).
En cuanto a la composición de las exportaciones, la minería y los hidrocarburos se mantuvieron en un el alto porcentaje de 70% aproximadamente. El resto está compuesto por la pesca, 6%; productos agropecuarios 9% y la manufactura, 12%. (ver cuadro 3)
CUADRO Nº 3
ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LAS EXPORTACIONES

2007
2011
Minería e Hidroc.
72
71
Pesca
6
6
Agropecuario
6
9
Manufactura
14
12

En relación al tipo de exportación dependiendo del valor agregado que generan, las tradicionales, que figuran en el cuadro 4, representan aproximadamente el 77% de las exportaciones. Destaca la minería con un valor de $27,361 millones, cifra muy distante del resto de exportaciones.
CUADRO Nº 4
 EXPORTACIONES TRADICIONALES
(millones de $ FOB)

2009
2010
2011
Pesqueros
1.683
1.884
2.099
Agrícolas
636
975
1.672
Minería
16.382
21.723
27.361
Total
20.622
27.669
35.837
En el caso de las exportaciones no tradicionales (mayor valor agregado), la agricultura, los textiles y los químicos son los que sobresalieron, como se puede apreciar en el cuadro 5.
CUADRO Nº 5
 EXPORTACIONES NO  TRADICIONALES
(millones de $ FOB)

2009
2010
2011
Agropecuarios
1.825
2.190
2.830
Textiles
1.495
1.558
1.986
Químicos
837
1.223
1.645
Total
6.186
7.641
10.130
Hasta ahora hemos visto la evolución del valor monetario de las exportaciones pero también es importante analizar el volumen y  el precio de las mismas.
Tenemos que el volumen de las exportaciones totales del año 2009 al 2011  tuvieron las siguientes variaciones anuales: -4.1%, 1.9 y 8.5%, respectivamente.  Los precios de éstas variaron de la siguiente manera: -10%; 29.9% y 20%, respectivamente.
El caso de las exportaciones tradicionales es bien notorio como influyó la variación de los precios.  Entre el año 2009 y 2011 las variaciones en el volumen fueron: 1.6%; -1.5% y 5.2%, respectivamente; y los precios, en los mismo años variaron de la siguiente manera: -13.6%; 36.8% y 22.9%.
Respecto a las exportaciones no tradicionales, siguiendo el mismo periodo, el volumen varió en las siguientes cifras: -14.8%; 15.3% y 20.2%, respectivamente; y los precios lo hicieron en: -4%;  6.9% y 10.4%, respectivamente.
De esta información cuantitativa podemos efectuar un pequeño análisis. Los precios de las exportaciones totales variaron de una manera mucho más intensa que las del volumen, aun incluyendo porcentajes negativos. Igual sucedió con las exportaciones tradicionales. Sin embargo este patrón no fue seguido por las exportaciones no tradicionales.
En cuanto a las exportaciones tradicionales,  en el año 2009, mientras el volumen aumentó en 1.6%, los precios disminuyeron en 13.6%, trayendo como consecuencia que el valor de las exportaciones cayeran. En el año 2008 fueron $23,266 millones y en el 2009 alcanzaron la suma de $20,622 millones. En este año, el volumen de la exportación del cobre aumentó en 0.7% pero el precio decreció en -21.4%. Igual sucedió con el petróleo y derivados, donde su volumen aumentó en 11.2% pero su precio disminuyó en -36.4%
En el año 2010, el volumen de las exportaciones tradicionales disminuyó en -1.5% y los precios aumentaron en 36.8%; el valor de este tipo de exportación se incrementó en 34.2%. Este fue un típico caso en que el volumen disminuyó pero los precios así como el valor monetario se incrementaron. Esto es conocido en la literatura económica como un efecto precio mayor que un efecto cantidad.  En este año destacó el oro, cuyo volumen cayó  en -9.2% pero su precio aumentó en 25.8%.
 En el año 2011, el volumen, precio y valor monetario de las exportaciones tradicionales aumentaron de la siguiente manera: 5.2%; 22.9% y 29.5%, respectivamente. En este año destacó el zinc cuyo volumen disminuyó en -18.9%  pero su precio creció en 10.4%.
En relación a las exportaciones no tradicionales, el volumen disminuyó fuertemente en el año 2009 (-14.8%) y el precio también decreció (-4%). El valor monetario se vio intensamente afectado cayendo de $7,562 millones (año 2008) a $6,186 millones  (año 2009)
En el año 2010, las no tradicionales se incrementaron tanto en volumen como en precio, 15.3% y 6.9%, respectivamente, ocasionado que su respectivo valor monetario aumente en 23.5%. En el 2011 la tendencia fue la misma, volumen y precio aumentaron en 20.2% y 10.4%, respectivamente, con la consecuente variación positiva del valor monetario (32.6%).
De este análisis podemos concluir que en las exportaciones tradicionales, la variación de los precios influyó más en la variación del valor monetario de las mismas. En el caso de las exportaciones no tradicionales, la variación del volumen lideró la expansión de su valor monetario.




[1] La información estadística ha sido tomada de la Memoria Anual del BCRP año 2011 y de los cuadros estadísticos del BCRP. Disponible en www.bcrp.gob.pe

21 jun 2012

Dinero esterilizado por la gran compra de dólares


La gran compra de dólares está trayendo como consecuencia que se tenga que esterilizar el dinero emitido para este fin. Pero ¿qué significa esterilizar? Una definición obtenida de un diccionario virtual en la intranet (http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios), es la siguiente:

destruir los gérmenes patógenos que hay o puede haber en cualquier lugar u objeto: esterilizar las manos, el quirófano, la herida”.

La anterior definición, aplicada a la economía,  significa quitar, sacar, retirar. Pero esta vez no se están retirando gérmenes ni bacterias, sino dinero que ha emitido la autoridad monetaria.
CUADRO Nº 1
SALDO DE ESTERILIZACIÓN TOTAL
(millones de nuevos soles)
fechas
monetaria
fiscal
total
31-dic-11
30.592
31.940
62.663
31-may-12
41.435
43.117
83.246
05-jun-12
42.010
43.235
82.654




CUADRO Nº 2
SALDO DE  ESTERILIZACIÓN MONETARIA
(millones de nuevos soles)
fechas
certificados
encajes
total
31-dic-11
17.217
12.720
30.592
31-may-12
25.211
15.310
41.435
05-jun-12
23.161
18.121
42.010

La lógica es la siguiente: el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) compra dólares  con la finalidad de evitar o frenar la caída del tipo de cambio. El pago se efectúa con dinero emitido, es decir, con una expansión de la base monetaria. 

Para darnos una idea[1], en el año 2007, las compras netas fueron 10,306 millones de dólares; en el año 2010, esta operación llegó a un valor de 9,000 millones aproximadamente. Sin embargo, al 5 de junio del presente año, es decir, en 5 meses y 5 días las compras netas ascendieron a nada más ni nada  menos que la suma de 7,403 millones de dólares, cifra exorbitante sobre todo si la comparamos con la de los años antes señalados.

El dinero emitido presenta un riesgo inflacionario. Para evitar esta situación, que por cierto desencadenaría el despido de mucha gente del BCRP, esta institución esteriliza el dinero creado justamente para la compra de dólares.

Si vemos el cuadro 1, el saldo de la esterilización[2] total al 5 de junio   llegó a un valor de 82,654 millones de nuevos soles; la esterilización monetaria fue 42,010 millones, y la fiscal[3] alcanzó un valor de 43,235 millones de nuevos soles. La esterilización monetaria se divide en instrumentos financieros y encajes en nuevos soles.

El instrumento más utilizado, fue el certificado de depósito, cuyo saldo fue 23,161 millones de nuevos soles; los encajes[4] fueron en la misma fecha 18,121 millones de nuevos soles (ver cuadro 2).  

Sin embargo, estos números no los podemos entender a menos que los comparemos con otros valores. Para este fin tomemos el circulante.
Al 5 de junio, este agregado monetario ascendió al valor de 27,027 millones de nuevos soles. Si lo comparamos al saldo de esterilización de certificados de depósitos, resulta que ambos valores se diferencian en 4,000 millones de nuevos soles aproximadamente.  Y en los últimos años las esterilizaciones monetarias y en especial, la de certificados, tuvieron valores muy aproximados al circulante.

Esto nos da una clara idea de la envergadura de las operaciones de compra de dólares y del dinero que se ha tenido que retirar para prácticamente no doblar el circulante.

Ahora bien, este tipo de operación es una solución temporal dado que el principal de estos instrumentos financieros deberá ser devuelto con un interés, lo que significa que cada paso hacia atrás le sigue un paso y medio hacia adelante.

Ante esta situación, el BCRP tendrá que seguir colocando certificados generándose un círculo vicioso. Uno de los riesgos de esta operación, si se lleva a cabo de una manera intensa, es que la institución antes mencionada tenga un resultado negativo en su estado de ganancias y pérdidas tal como sucedió en el año 2004 como consecuencia de haber pagado más intereses de los que ganaron.

Por otro lado, para seguir colocando certificados, las instituciones financieras deberán tener un incentivo para tal fin, y esto se obtiene si la tasa de interés que pagan estos instrumentos es mayor. Este aumento podría dar origen a una serie de influjos de dólares a nuestra economía.

Como conclusión, podríamos sostener que la política monetaria genera dos conflictos de objetivos concatenados. Primero, la compra de dólares implica emisión de dinero. Se logra un objetivo,  influir en el tipo de cambio pero se crea un conflicto, el riesgo inflacionario.

Para dar solución, se recurre a la subasta de certificados. Éstos solucionan el problema de exceso de dinero temporalmente pero si se intensifica su uso, genera otro conflicto que  consiste en subir la tasa de interés  de este instrumento pudiendo ocasionar un ingreso de dólares a nuestra economía.

Por tanto, la compra de dólares, por un lado, evita la fuerte caída del tipo de cambio, pero por otro lado, crea las condiciones para que ingresen más dólares a la economía.



[1] Los datos estadísticos han sido tomados del Resumen Informativo Nº 23 del 8 de junio del 2012, BCRP.
[2] Los diferentes instrumentos que utiliza el BCRP para las operaciones de esterilizaciones se pueden apreciar en el resumen informativo semanal y sus definiciones se encuentran en el glosario de términos, disponibles en la página web www.bcrp.gob.pe.
[3] La esterilización fiscal se relaciona con los depósitos del gobierno en el BCRP.
[4] Los en cajes son las reservas obligatorias o encajes exigibles.