Habiendo transcurrido más treinta años y superada la
hiperinflación y el terrorismo aún tenemos presente un fenómeno que quizás
podemos decir que se ha vuelto “endémico” por no decir crónico. Me refiero a que hoy en día muchos bienes y servicios en la economía
peruana se siguen intercambiando en
dólares de los Estados Unidos de N.A. Siempre vemos a los cambistas debidamente
registrados y documentados, sinónimo de una buena organización, comprando y
vendiendo dólares a la gente ya sea en un centro comercial o cerca a los bancos
comerciales.
A cada instante nos
preguntamos: ¿cómo es posible que el precio de las casas, de los departamentos
y los alquileres de éstos todavía se coticen en dólares? Y no sólo esto, muchos
de los servicios financieros se ofrecen en esta moneda extranjera.
Pero si de algo no nos debemos quejar es que el tipo de cambio
ha disminuido fuertemente en los últimos años. Quizás la elevación de los
precios y alquileres de viviendas se relacione justamente con la disminución del
tipo de cambio dándose una especie de efecto compensación para los rentistas.
Regresando a nuestro tema, lo descrito anteriormente es conocido en la literatura económica como la
dolarización. Si medimos la dolarización en el sector financiero cómo la
proporción de la liquidez en dólares respecto a la liquidez total ésta aún
conserva niveles considerables. Inclusive el Banco Central de Reserva del Perú,
en su reporte de inflación del mes de setiembre del presente año considera que
la dolarización es una realidad y que se le debe prestar mucha atención.
En este artículo se explora la dolarización de una serie de
instituciones: sistema financiero, sociedades de depósito, sistema bancario,
empresas bancarias, ahorro financiero, créditos y finalmente el ahorro
financiero[1].
Si observamos la figura 1 se puede apreciar en la mayoría de los
años una tendencia decreciente de la dolarización pero con algunos picos
positivos. Ahora, si agregamos a este análisis la figura 2 notamos que estos picos de la dolarización se relacionan
con aumentos del tipo de cambio nominal. Ante esta evidencia empírica decimos
que históricamente ha existido una relación entre estas dos variables. Luego
nos atrevemos a plantear una interesante
hipótesis: aumentos (disminuciones) del tipo de cambio influyen en la
dolarización (desdolarización) financiera.
Retornando a la figura 1, tenemos en ésta la evolución de la
dolarización financiera del sistema financiero y bancario, de empresas
bancarias, de créditos privados y del ahorro financiero, desde el mes de enero
del año 2000 hasta agosto del presente año.
Es importante resaltar que a partir del mes de junio del 2008
y durante un año, la dolarización del sistema bancario, de las empresas
bancarias y de las sociedades de depósito se incrementó habiendo alcanzado tasas
de 47.69%, 58.59% y 46.24%, respectivamente, las mismas que no se veían desde
el año 2007.
FIGURA Nº 1
Este escenario se relacionó con la máxima intensidad que tuvo la
crisis financiera internacional donde los instrumentos en dólares fueron
demandados como refugio expandiéndose la demanda de esta moneda a nivel mundial
ocasionándose una fuerte depreciación de nuestra moneda. Como consecuencia de
este alboroto en las finanzas internacionales el tipo de cambio llegó a un valor
de 3.243 nuevos soles por dólar en el mes de febrero del año 2009, tal como se
puede apreciar en la figura 2. Cabe destacar que en el mes de setiembre del año
2006 este precio tuvo un valor de 3.244 nuevos soles por dólares.
FIGURA Nº 2
Algo muy similar sucedió en el mes de junio del presente año
cuando el presidente de la FED comentó que posiblemente retiraría el estímulo
monetario que viene teniendo la economía de los Estados Unidos. La reacción fue
que los tipos de cambio de la mayoría de países aumentaron. En el Perú el tipo
de cambio subió fuertemente. Nuevamente se observó una relación positiva con la
dolarización.
En el caso de los créditos del sistema bancario y de las sociedades de depósito así como del
sistema financiero ajustado, se puede apreciar en la figura 3 que mantuvieron
una tendencia decreciente. Sin embargo a partir del año 2011 ésta se volvió
prácticamente horizontal.
FIGURA Nº 3
Respecto a la dolarización
de los créditos hipotecarios, ésta tuvo una fuerte tendencia decreciente a
partir del año 2006 después de haberse mantenido en valores mayores al 50%. En
el año 2010 esta tendencia disminuyó en intensidad. En el caso de los créditos
a las empresas y de consumo, si bien tuvieron una tendencia negativa en los
últimos años ésta se tornó muy horizontal a partir del año 2010.(ver figura 4).
Sin embargo los créditos no tuvieron el mismo patrón de comportamiento si los
comparamos con las dolarizaciones.
FIGURA Nº 4
Podemos concluir que
la dolarización financiera se mantiene en niveles de consideración
convirtiéndose desde hace muchos años en un riesgo cambiario en caso el tipo
de cambio aumente lo que afectaría la capacidad de pago de aquellos que tienen
rentas en nuevos soles. Quizás viendo la tendencia decreciente de la
dolarización en los últimos años podríamos haber pensado que algún día nuestra
economía se desdolarice para siempre. Sin embargo sigo convencido que la
dolarización es un fenómeno latente en la mente de todos nosotros y aun
teniendo en consideración que gozamos de estabilidad macroeconómica, el dólar
sigue siendo la moneda fuerte.
Glosario de términos
1.- El sistema financiero está compuesto por las sociedades de
depósito y las otras sociedades financieras: fondos mutuos, COFIDE, las
compañías de seguro, las empresas de arrendamiento financiero, los fondos de
pensiones, las edpymes y el fondo de Mi Vivienda.
2.- Las sociedades de depósitos comprenden el Banco Central de Reserva, el
Banco de la Nación, las empresas bancarias, las cajas municipales, las cajas
rurales y las cooperativas de ahorro y crédito. Éstas están autorizadas a
recibir depósitos de la gente.
3.- El sistema bancario
incluye al Banco Central de Reserva, al Banco de la Nación, a las empresas bancarias, al Banco
Agropecuario y a la banca de
fomento que se encuentra en liquidación.
4.- El ahorro financiero está conformado por los depósitos,
los fondos mutuos, los aportes obligatorios y voluntarios al sistema privado de
pensiones
5.-
El crédito del sistema financiero al
sector privado ajustado comprende el crédito a las empresas privadas no
financieras y a los hogares, incluyendo préstamos e inversiones de instrumentos
de renta fija. No consideran las inversiones en acciones ni las primas de
seguros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
te invito a opinar